Interés Simple


Interés:

“Es la medida o manifestación del valor del dinero en el tiempo”

"Es un arriendo pagado por un dinero tomado en préstamo durante un tiempo determinado”

Tasa de InterésPorcentaje que mide el valor de los intereses.



Clases de Interés: 



1. Interés simple

2. Interés compuesto

3. Interés continúo



1. Interés Simple:



Se llama interés simple aquel en el cual los intereses devengados en un período no ganan intereses en el periodo siguiente, independientemente de que se paguen o no. Únicamente sobre el capital principal se liquidan los intereses precedentes causados. La liquidación de los intereses se hace sobre el saldo insoluto, es decir, sobre el capital no pagado.

Características:

  • El capital inicial no varía durante todo el tiempo de la operación financiera ya que los intereses no se capitalizan.
  • La tasa de interés siempre se aplicará sobre el mismo capital, es decir, sobre el capital inicial o sobre el capital insoluto.
  • Por lo tanto los intereses serán siempre iguales en cada período, o menores si hay abonos al capital principal.
Desventajas del Interés simple:

  • Su aplicación en el mundo financiero es limitado.
  • Desconoce el valor del dinero en el tiempo
  • No capitaliza los intereses, por lo tanto estos pierden poder adquisitivo.




En la siguiente dirección encontrara algunos ejercicios resueltos.
http://www.aulafacil.com/CursoMatematicasFinancieras/Finanza3.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/mafina/mafina.shtml#int


TALLER DE APLICACIÓN


Descuento:
Es una operación financiera que consiste en cobrar sobre el valor de un título o documento el valor de los intereses en forma anticipada. Esta operación es frecuente en el mundo de los negocios cuando se tienen cuentas por cobrar o títulos valores y se necesita hacerlas efectivas antes de su fecha de vencimiento.

Valor Efectivo del pagaré: Cantidad de dinero que recibe el tenedor del título, una vez descontados los intereses.

Valor Nominal: Es el monto que aparece en el pagaré. Se presentan dos situaciones con el manejo del valor nominal sobre el cual se aplica el descuento. La primera de ellas ocurre cuando en el pagaré aparece el valor del título y se indica que ganará unos intereses a una tasa prefijada. Para este caso, se le aplicarla valor del título los intereses simples durante todo el tiempo hasta la fecha de vencimiento, lo que se traduce en calcular el valor futuro a interés simple. Una segunda situación se presenta cuando se indica que el valor nominal incluye intereses, lo que significa que el valor nominal es el valor a pagar en la fecha de vencimiento.
Al vender el pagaré antes de su fecha de vencimiento, el comprador aplica una tasa de descuento sobre el valor nominal del titulo (valor de vencimiento). Dependiendo la forma como se aplique la tasa de descuento sobre el valor nominal, resultan dos tipos de descuentos: Descuento comercial y descuento racional o justo.

Descuento Comercial ó Bancario: Consiste en cobrar los intereses simples por anticipado, calculados sobre el valor final o nominal del documento.
Descuento Racional o Justo: Consiste en cobrar los intereses simples sobre el valor efectivo.

[1] MEZA, Jhonny de Jesús.  Matemáticas Financieras Aplicadas.

TALLER DE APLICACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario